|
Reeducación funcional
Concepto general
¿Es suficiente nuestra sensibilidad musical para desarrollarnos como pianistas?
Ciertamente, la música que interpretamos se canaliza através de nuestras articulaciones, tendones, ligamentos, músculos, etc. Desde la falta de recursos técnicos hasta la acción de movimientos repetitivos o una simple mala postura al piano, nos puede provocar sobrecargas musculares, bloqueos, rigidez en las muñecas y antebrazos o diversas patologías que requieren terapias de rehabilitación.
Cuando la causa del problema se debe a una falta de preparación técnica, a una formación precaria, insuficiente o desacertada en este campo, cualquier solución tendrá un efecto a corto plazo, ya que el alumno de piano reincidirá en las causas que han provocado sus limitaciones.
En estos casos hemos observado que, tanto el aprendizaje deuna sólida base técnica como la reeducación funcional han sido eficaces en la prevención de estas alteraciones.
Alteraciones más frecuentes
|